Recordamos a los seguidores de Mastersport que las cosas aquí publicadas tan solo sirven de respaldo, así que si no cuentas con la versión autentica de lo que descargas en este Blog te recomendamos borrarlo o simplemente comprar la original.
Mostrando las entradas con la etiqueta Articulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Articulo. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2010

Articulo: El fenomeno Póker

Cada día, cada hora, cada minuto es posible encontrar decenas de miles de personas jugando al poker online. Y no es ninguna exageración. Sólo en las dos salas de poker mas grandes del mundo, pokerstars y fulltilt, en horas valle pueden encontrarse fácilmente más de 30.000 jugadores alcanzando picos de más de 100.000 a lo largo del día.

Estas son sólo las dos salas mas representativas pero hay decenas de ellas. En global se puede cifrar en varios millones de jugadores los que semanalmente pasan por una u otra sala de poker.

Si hablamos de dinero cada día este mundo mueve decenas de millones de euros, que por cierto en la mayoria de los casos no pagan impuestos ya que los gobiernos no se deciden a regular el sector, pero este tema lo abordaré otro día.

Pero ¿qué mueve a toda esa gente a ponerse frente a su ordenador a jugar al poker?

La respuesta en un principio puede parecer sencilla: la expectativa de ganar dinero. Pero, si es un juego de azar más, porque éste y en concreto esta modalidad la que mas atrae a la gente.

Esta mezcla de azar y habilidad en el corto y largo plazo hace que este juego tenga un grandísimo atractivo

Pues sencillamente que en un momento determinado cualquier jugador puede ganar ( y mucho) debido a que al ser poker descubierto cualquier mano puede batir a cualquiera. Esto hace que hasta el peor jugador del mundo pueda tener su momento de gloria y ganar.

Por otro lado si, como muchos pensarán, es un juego de puro azar no tendría mucho sentido la creciente cantidad de jugadores que viven del poker. Ya que si el ganar o perder sólo dependiese de la suerte a largo plazo, en las miles de manos o torneos que una persona juega, la suerte se equilibraría y todos tendrían en su caja el mismo dinero.

Esto evidentemente no es asi y en realidad de esos millones de jugadores solo un pequeño porcentaje, que no llega al 10%, ganan dinero de manera regular. Esto es una prueba evidente que no es un juego de azar a largo plazo sino de habilidad.

Pero entonces que pasa con ese 90% de jugadores que pierden dinero, ¿es que son estúpidos o les gusta regalar su dinero?

Pero entonces que pasa con ese 90% de jugadores que pierden dinero, ¿es que son estúpidos o les gusta regalar su dinero?

Intentare explicar esta paradógica situacion en la que un juego en la que sólo unos pocos ganan y la mayoria pierde sigue atrayendo a más y más gente.

La diferencia entre unos y otros es que, los que en realidad no juegan bien y a largo plazo irremediablemente perderán dinero. Tienen de su parte que a corto plazo, por las reglas de este juego, pueden ganar ya que el azar puede estar a su favor.

Los que dedican tiempo a estudiar el juego, juegan con estrategia, analizan cada situacion, como si de ajedrez se tratese, estan sujetos al azar a corto plazo y pueden perder pero a largo plazo el azar no existe ( ya que todos recibimos las mismas cartas ) solo importa la habilidad de los jugadores.

Para un buen jugador podría parecer malo que este juego tenga esa componente de azar, que le puede hacer perder ( a corto plazo) bastante dinero. Pero no, es precisamente ese azar lo que llena las mesas de poker de malos jugadores que es de quienes los jugadores ganadores, a largo plazo, sacan su dinero.

Si un jugador malo nunca ganase no seguiría jugando y solo jugarían los buenos jugadores con lo que ganar

Esta mezcla de azar y habilidad en el corto y largo plazo hace que este juego tenga un grandísimo atractivo tanto para los buenos como para los malos jugadores que, no me canso de repetirlo, al final perderán dinero.

By: Globedia

martes, 15 de junio de 2010

Articulo: Mujeres se unen contra el mundial

Algunos creen que el comercial de una marca cervecera es sólo para hacer reír, pero muchas mujeres padecen cada cuatro años la ausencia de sus parejas (Foto: Especial)
Es tiempo de sentir la camiseta, los colores de la Selección, de festejar los goles y... ¿de ir por las caguamas?, ¿aguantarse a los "amigotes" del esposo, novio, "peor es nada"?, ¿perderse los demás programas porque la televisión está ocupada?

Si usted respondió que sí a esas y además, agregó otras quejas más, tiene que unirse al grupo en Facebook "ODIO a los hombres en el mundial porque..."

Muchos creen que el comercial de una marca cervecera es sólo para hacer reír, pero muchas mujeres padecen cada cuatro años con el Mundial de Futbol, pues su relación sentimental se reduce a ver a sujetos siguiendo un balón.

"Se alucinan críticos de futbol, cuando ni siquiera anotan un gol con nosotras, jajaja", escribió una de las fans de este grupo en la famosa red social.

Durante este tiempo, en la red circula "el manual para mujeres en el Mundial", una especie de decálogo para que las féminas sepan a qué atenerse en esta época, como no tomar "ni de chiste" el control de la televisión, no intentar cambiarle a un partido... ni a una repetición siquiera.

"El mio me dijo que las dos horas que dura el partido no joda (sic)", escribió una de las casi cien quejosas por la Copa Mundial.

Sin embargo, no todas se quejan, algunas recomienda que "entonces que nos den para ir de compras" o "ver el buen ángulo del Mundial: los guapos como Nuno Gómez, Roque Santa Cruz y toooodo el equipo italiano", para sobrellevar mejor este mes de puro futbol.


jueves, 27 de mayo de 2010

Articulo: Megan Fox quiere un bebe

La joven actriz Megan Fox, convertida en una de las nuevas "sex symbol" de Hollywood, aseguró que se siente "muy maternal". "Nadie me cree cuando hablo de esto pero soy realmente muy maternal", dijo Fox, frecuentemente comparada con Angelina Jolie.

La actriz de 23 años, protagonista de la taquillera saga "Transformers", confesó su interés en ser madre. "Me preocupa el hecho de que no podré tener (niños) por como va el mundo a veces, porque siempre he querido (niños) y podría darles un entorno genial", comentó.

La intérprete cuenta en su vida actualmente con un niño de 7 años, el hijo de su novio, el actor Brian Austin Green, con quien convive y mantiene una relación desde hace cinco años. Fox se declaró indecisa y manifestó que evita entrar en Internet para no leer las malas críticas que se escriben sobre sus películas. La actriz fue recientemente nominada a los antipremios de cine Razzie, que destacan las peores interpretaciones del año en EE.UU.

Fox indicó que cuenta con muy pocas amigas, especialmente en Hollywood, ya que considera que "son increíblemente competitivas".
"No me fío de las chicas en este sector, no estoy interesada", aclaró.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/entretenimiento/16-02-10/megan-fox-quiere-ser-madre

miércoles, 28 de octubre de 2009

Articulo: Record Guinness La gata mas larga del Mundo

Se llama Scarlett’s Magic, tiene 18 meses y ya forma parte del Guinness de los Récords como la gata más larga del mundo con 43,43 cm. Parece un guepardo pero realmente pertenece a la especie de ‘Savannah’, nacidos de la mezla entre un Sérvalo, que es un felino africano y un gato doméstico sin raza conocida. Es por esto que Scarlett’s Magic ha entrado a formar parte del Guinness de los Récords por su longitud de 43,43 centímetros.

Fuente: Planetacurioso.com

martes, 27 de octubre de 2009

Articulo: 50 frases (famosas) que cambiaron el mundo.


1.- Se dice que el tiempo es el mejor maestro, lo malo es que va matando a sus discípulos.
2.- La ambición es la única potencia capaz de luchar contra el amor.

3.- Se es viejo cuando se tiene más alegría por el pasado que por el futuro.

4.-
Una religión viene a ser un código moral que se expresa mediante leyendas, mitos o cualquier tipo de artefacto literario a fin de establecer un sistema de creencias, valores y normas con los que regular una cultura o una sociedad.
5.- Ser genio es tener la habilidad de ir de A hasta D sin tener que pasar por B y C.

6.- El hombre es el único animal que sigue a líderes desequilibrados.

7.- Trabajar como negro para vivir como blanco. [Sin ofender].
8.- Quien no cuida su dinero no merece tenerlo.

9.- Le cayó un pelo a la sopa.

10.- Nunca vez los momentos difíciles en las fotografías, pero son esos momentos los que te llevan de un día feliz a otro.

11.- Caer es permitido, levantarse es obligatorio.

12.- El secreto de la felicidad no es hacer lo que uno quiere, es querer lo que uno hace.

13.- No es que te conocí y me enamore, ya te amaba, solo que no te había conocido.

14.- Tres pueden muy bien guardar un secreto, si dos están muertos. (Lema de los mafiosos).

15.- Aporrearme la boca con cachete e vidrio. (Botella de Cerveza).

16.- Un principio fundamental cuya efectividad está más que comprobada, “Divide y Vencerás”.

17.- Entender no es requisito para cooperar.

18.- Un país no puede ser reconstruido con el mismo lenguaje que fue destruido. [
José Julián Martí (1853-1895)].
19.-
El título de maestro no debe darse sino al que “sabe” enseñar, esto es, al que enseña a aprender, no al que manda a aprender, o indica lo que se mande aprender, ni el que aconseja que se aprenda. [Simón Rodríguez (1771-1854)]
20.- ¡Dime una cosa! ¿Cuándo empezaste a creer que eras mejor que yo? [x)]
21.- Se es maestro por excelencia, si se tiene el donde de inspirar en unos y excitar en otros, el deseo del saber.
[Simón Rodríguez (1771-1854)]
22.- Aquel que niega sus instintos, está negando todo lo que lo hace humano.

23.- Los golpes enseñan al que quiere aprender.

24.- Árbol que nace torcido muy difícil se endereza.

25.- Compañero, póngale cuidado a la vida que ella misma le va diciendo…

26.- A veces, es necesario caer hasta lo más profundo, ya que en medio de total oscuridad es mucho más fácil visualizar la claridad.

27.- Las personas definen su vida por sus pensamientos.

28.- La guerra, es la muerte de los que se matan, por los que no se matan.

29.- Ser culto, es la única forma de ser libre.
[José Julián Martí (1853-1895)].
30.- La inocencia no mata al pueblo pero tampoco lo salva. [Ali Primera].

31.- Un pueblo ignorante, es instrumento siego de su propia destrucción.

32.- El vicio que hizo caer el Capitolio Romano derribará del mismo modo el Capitolio de Washington.

33.- “… La batalla por la mente del ser humano; esa batalla debemos ganarla, si no la ganamos, no ganaremos ninguna.” [Hugo Rafael Chaves Frías]

34.- Si no te gusta, metete en la cola de los que quieren y no pueden [x)]

35.- El sabio más sabio es aquel que reconoce que no lo sabe todo.

36.- El que no sabe cualquiera lo engaña, el que no tiene cualquiera lo compra.

37.- No hay peor siego que aquel que no quiere ver.

38.- No estoy de acuerdo con tu opinión, pero daría hasta la última gota de mi sangre por defender tu derecho a expresarla.

39.- Si los seres humanos y las organizaciones, no se adaptan ni evolucionan ante los cambios, están condenados al fracaso.

40.- La tecnología no es más que una herramienta, que por sí sola no hace ni bien ni mal, depende del uso y la habitación que le demos, el impacto que está puede tener sobre nosotros, nuestra sociedad y por ende sobre nuestras organizaciones.
41.- No pienses en lo que perdiste, piensa en lo que te queda por ganar.

42.- Una crisis surge no por falta de dinero, si no por falta de ideas.

43.- La educación es lo que queda, cuando olvidamos todo lo que aprendimos en la escuela.
Albert Einstein [1879-1955].
44.- Inventamos o erramos. Simón Rodríguez [1771-1854]

45.- Cuando se trata de dinero, todos somos de la misma religión. [
Voltaire 1694-1778]
46.- La felicidad que da el dinero, consiste en no tener que preocuparse por el.

47.- El dinero a aniquilado mas almas, que el hierro cuerpos. [
Francis Scott Fitzgerald 1896-1940]
48.- Presta dinero a tu enemigo y lo ganaras a él, préstalo a tu amigo y lo perderás. [
Benjamin Franklin 1706-1790].
49.- Si quieres conocer el valor del dinero, trato de pedirlo prestado. [
Benjamin Franklin 1706-1790].
50.- Mi sueño es el de picazo, tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres. [
Fernando Savater 1947-]

Fuente: Simon Estrada

Articulo: Mensaje del Administrador

Que onda amigos y seguidores de Mastersport, pues tengo que aceptar que ya hace tiempo que no actualizo el blog pero pues ustedes se imaginaran que el trabajo y la escuela te roba la mayor parte del tiempo, pero bueno basta de justificaciones y empezemos ha hablar de lo que realmente importa, las descargas, las imagenes, y los articulos que tanto nos divierten. Actualmente existen miles de blogs en la web con mucho contenido para descargar y realmente les agradezco que sigan eligiendo a este blog como uno de sus favoritos, en breve seguire actualizando el blog para que siga siendo de su preferencia.. y recuerden sigan visitando mastersport.blogspot.com

Recuerden que las cosas aquí publicadas tan solo sirven de respaldo, así que si no cuentan con la versión autentica de lo que descargan en este Blog te recomendamos borrarlo o simplemente comprar la original. Gracias.


PD. Que viva la comunidad latina!
!

Atte. Mastersport

sábado, 10 de octubre de 2009

Articulo: Marge Simpson posara desnuda para Playboy

Marge, la madre de 'Los Simpson', será portada de la mítica revista Playboy del mes de noviembre, y se convertirá en el primer personaje animado que consigue tal honor, según informan medios estadounidenses. La madre del cabello de permanente azul aparecerá en tres páginas 'sexy' y 'desnuda' aunque esconderá sus atributos, según ha confirmado Scott Flanders, principal ejecutivo la compañía Playboy Enterprises Inc, al diario 'Chicago Sun Times'.

Con esta portada, la revista del conejito se suma a las celebraciones del 20 aniversario del nacimiento de la popular serie de televisión, creada por Matt Groening. Marge aparece en la portada sentada sobre una silla cuyo respaldo tiene la misma forma que la cabeza de una conejita, que es el logotipo de la revista.

El número de noviembre también incluye una entrevista con la matriarca del clan Simpson, en la que relatará los momentos estelares de estos 20 años en pantalla. Fue Hugh Hefner, fundador de la revista, el que anunció en agosto a través de la red social Twitter que "Marge Simpson tiene una sorpresa para sus fans en el número de noviembre". La aparición de Simpson es "obviamente en tono burlesco", ha afirmado Flanders. "Nunca antes se había hecho y pensamos que sería algo gracioso e inusual", ha añadido Flanders, cuyo apellido coincide con el de Ned Flanders, el cristiano devoto que vive en la casa de al lado de los Simpsons.

Esta nueva entrega de la revista saldrá a los quioscos de Estados Unidos el próximo 16 de octubre, y el objetivo es atraer a una generación más joven de lectores, que ronde los 20, ya que ahora la media de edad de los lectores está en los 35 años.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Articulo: 10 Fenómenos inexplicables

10- La Conexión Cuerpo/Mente La ciencia médica está sólo empezando a comprender la forma en que la mente influye en el cuerpo. El efecto placebo, por ejemplo, demuestra que la gente a veces puede sentir alivio en los síntomas de sus enfermedades al tomar una medicación o seguir una terapia, sólo por el hecho de pensar que eso que le han recetado o hace le va a sentar bien. La capacidad del cuerpo para sanar en sí es mucho más sorprendente que cualquier cosa que la medicina moderna pueda crear.

9- Poderes psíquicos y la percepción extrasensorial Los poderes psíquicos y la percepción extrasensorial se encuentran entre los diez principales fenómenos inexplicables inexplicados de esta lista simplemente por que los científicos no han podido explicar el porqué hay personas que dicen tenerlos y sí realmente éstas los tienen. Hay investigadores que intentan probar que existen personas que afirman tener poderes psíquicos, aunque los resultados científicos bajo condiciones controladas hasta la fecha han sido negativas o ambiguas. Algunos han argumentado que los poderes psíquicos no pueden ser probados y menos en presencia de personas escépticas. De ser así, será muy difícil que la ciencia sea capaz de probar o refutar la existencia de los poderes psíquicos.

8- Experiencias cercanas a la muerte o la vida después de la muerte Algunas personas que han estado cerca de la muerte a veces han informado de diversas experiencias místicas (como entrar en un túnel y camina hacia una luz, reunirse con sus seres queridos, un sentimiento de paz, etc) que puede sugerir una existencia más allá de la tumba. Si bien estas experiencias son profundas, nadie ha regresado con la prueba o información verificable del "más allá de la tumba." Los escépticos sugieren que las experiencias son explicables como naturales y previsibles alucinaciones de un cerebro traumatizado por lo sucedido, pero no hay manera de saber con certeza si eso ocurre realmente al estar cerca de la muerte o si realmente son las visiones del "otro lado".

7- OVNIs La palabra OVNI quiere decir “Objeto Volador No Identificado”. No cabe duda de que los ovnis existen y muchísimas personas ven cosas en el cielo que no pueden identificar, que van desde aviones o globos sondas a meteoritos. Sea o no cualquiera de estos objetos jamás se han presentado pruebas fehacientes y oficiales sobre objetos voladores no identificados provenientes del espacio u otros planetas. Sin embargo, mientras que una investigación cuidadosa ha puesto de manifiesto causas conocidas para la mayoría de informes de avistamiento, algunos incidentes OVNI siguen sin explicación alguna.

6- Deja vu Deja vu es una expresión francesa que significa "ya visto", refiriéndose a la desconcertante y misteriosa sensación de haber experimentado un conjunto específico de circunstancias ya vividas antes. Una persona puede entrar en un edificio, por ejemplo, en un país extranjero que no había visitado nunca y sentir una inquietantemente sensación de familiaridad. Algunos atribuyen el Deja Vu a experiencias psíquicas de vidas anteriores, pero este fenómeno en sí sigue siendo todo un misterio.

5- Fantasmas La aparición de fantasmas forma parte de nuestra cultura y el folklore desde hace muchísimos siglos. Muchas personas han informado de ver apariciones, sombras extrañas y a sus seres queridos ya fallecidos. Aunque la prueba definitiva de la existencia de fantasmas sigue siendo difícil de alcanzar, hay testigos que siguen informando de ver, fotografiar, e incluso comunicarse con los fantasmas. Los investigadores del tema tienen la esperanza en el que un día podrán probar que los muertos pueden ponerse en contacto con la vida y proporcionar una respuesta definitiva al misterio.

4- Desapariciones misteriosas En muchas ocasiones hay personas que desaparecen de repente y sin dejar ni un solo rastro. Muchas de esas desapariciones, con el tiempo se resuelven mediante una investigación policial, una confesión, un accidente… pero nunca gracias a un «detective psíquico». Hay una serie de desapariciones que jamás se han resuelto y que parece que así va a seguir siendo. Personas que de la noche a la mañana desaparecen sin dejar rastro alguno.

3- Intuición Hay quien lo llaman “tener un sexto sentido” pero en alguna ocasión todos hemos experimentado la intuición en un momento u otro. Por supuesto, estas “intuiciones” son a menudo erróneas. Algunos psicólogos optan por asegurar que la gente subconscientemente recoge información sobre el mundo que nos rodea, nos conduce aparentemente información o sin saber exactamente cómo o por qué lo sabemos. El porqué una persona es capaz de tener una intuición y ésta se cumpla sigue siendo un gran misterio aun sin resolver.

2- El Bigfoot A pesar de los centenares de testimonios que aseguran haber visto a este misterioso ser peludo de grandes pies, jamás se ha encontrado ni un solo cuerpo. Ni tan solo uno ha sido asesinado por un cazador, sorprendido muerto por un automóvil o incluso muerto por causas naturales. A falta de pruebas contundentes, como los dientes o los huesos, el apoyo se reduce a testigos oculares y ambiguas fotos y películas. Dado que es lógicamente imposible demostrar una negativa universal, la ciencia nunca será capaz de demostrar que criaturas como Bigfoot o el monstruo del Lago Ness no existen.

1- El Zumbido de Taos (Taos Hum) Algunos residentes y visitantes de la pequeña ciudad de Taos, en Nuevo Mexico, llevan escuchando desde hace muchos años un molesto, desconcertante y misterioso zumbido de baja frecuencia en el aire del desierto. Describen dicho sonido con el de “un motor diesel sonando a través de los cristales”. Curiosamente, sólo alrededor del 2% de los residentes de Tao dicen haber escuchado este sonido. Las numerosas expediciones que hasta allí se han desplazado para investigar el fenómeno nunca han podido precisar de donde proviene y a que es debido dicho zumbido.

domingo, 16 de agosto de 2009

Articulo: Mitos sobre el ser humano

Pertenecemos a una especie notablemente extravagante. A pesar de todos nuestros esfuerzos, algunas de nuestras más extrañas flaquezas todavía resultan inexplicables. Pero a medida que la ciencia investiga más profundamente estas excentricidades como, por ejemplo, ruborizarse, soñar o ser supersticioso, se vuelve más claro que conductas y atributos que parecen frívolos suelen responder al núcleo central de lo que nos define como seres humanos.

1. Ruborizarse. ¿Por qué los humanos desarrollan una respuesta como ésta, que nos pone en desventaja social, al obligarnos a revelar que hemos engañado o hemos mentido? Una posibilidad es que el rubor fuera, en un principio, una manera de demostrarles a los miembros dominantes del grupo que nos subordinábamos a su autoridad.
Tal vez, más tarde, cuando
nuestras interacciones sociales se hicieron cada vez más complejas, este fenómeno empezó a asociarse con emociones más elevadas de autocensura, como la culpa, la vergüenza y la incomodidad. Esto parecería poner en desventaja a los individuos, pero el hecho de ruborizarse, en realidad, vuelve a una persona más atractiva o socialmente deseable.
Tras advertir que las mujeres se sonrojan más que los hombres, el neurocientífico V. S. Ramachandran, de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, sugiere que el sonrojo puede haberse desarrollado como una manera de que las mujeres demuestren su sinceridad a los hombres y puedan
así conseguir su ayuda para la crianza de la prole.
“El sonrojo te dice que no puedo
serte infiel. Si me preguntas si soy infiel, no puedo mentirte? el sonrojo me delata”, razona Ramachandran.

2. La risa. “¿Tiene una gomita?” No, no es una broma, pero fue suficiente para hacer reír a una persona en un centro comercial. Es uno de los más de 2000 casos de risa natural registrados por el psicólogo Robert Provine, de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, durante los diez años que insumió su estudio.
El h
allazgo más notable de esa investigación: la risa es producida con mayor frecuencia por comentarios banales que por chistes divertidos.
Provine cree que la risa empezó en nuestros ancestros prehumanos como una respuesta psicológica a las cosquillas. Los simios modernos aún conservan su risa ancestral (pant-pant) cuando se les hace cosquillas en medio
de un juego, y esa risa evolucionó hasta convertirse en el ja ja de los humanos. Más tarde, argumenta Provine, cuando nuestros cerebros se hicieron más grandes, la risa adquirió una poderosa función social: crear lazos entre las personas.
De hecho, Robin Dunbar, de la Universidad de Oxford, Inglaterra, ha desc
ubierto que la risa aumenta el nivel de endorfinas, el opiáceo natural de nuestro cuerpo que, según se cree, contribuye a fortalecer las relaciones sociales.

3. El vello púbico. Mientras que la mayoría de los primates
tienen alrededor de los genitales vello más fino que el del resto de su cuerpo, los humanos adultos lucen una mata de vello púbico impresionantemente grueso. Robin Weiss, de la Universidad de Londres, Inglaterra, señaló que el vello púbico se hizo más grueso que el del resto de nuestros cuerpos en algún momento de nuestra evolución.
No existe una explicación aceptable, pero se han sugerido muchas potenciales ventajas. Tal vez la más popular sea que como el vello más grueso se concentra en regiones e
n las que tenemos glándulas sudoríparas apócrinas (odoríferas) así como exócrinas (de enfriamiento), podría servir para difundir olores que indican la madurez sexual. También puede funcionar como signo visual de adultez.
Una espesa mata de vello no sólo protege los genitales durante el acto sexual y en otros momentos ?reduciendo el
roce al caminar, por ejemplo?, sino que también contribuye a mantener nuestras zonas más sensibles cálidas, preservándolas de las corrientes de aire frío.

4. La adolescencia. Ninguna otra especie tiene adolescentes. ¿Por qué entonces los humanos se pasan alrededor de una década de sufrimiento ocultos bajo sus capucha
s? David Bainbridge, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, dice que hay dos pistas importantes. La primera es el momento en que surgió la adolescencia.
La evidencia de crecimiento en los huesos y dientes de los hominidos fosilizados indica que la adolescencia emergió en un período entre los 800 y 300 mil años atrás. Esto, señala, antecede en “un período fascinantemente breve” al gran salto de tamaño del cerebro humano, cuando el cerebro de nuestros antepasados experimentó su última gran expansión hasta alcanzar su tamaño actual.
La segunda pista procede de la neurobiología y el estudio por imágenes del cerebro, que revelan que durante la adolescencia se produce una reorganización genera
l del cerebro.
Para Bainbridge, la adolescencia no es tanto el período en que se concreta la madurez sexual sino aquel en el que se desarrolla una mente capaz de negociar el
paisaje psicológico y social que diferencia tanto la vida humana de la del resto de los animales.
“Sin adolescencia nunca nos hubiéramos convertido en humanos plenos”, afirma Bainbridge.

5. Los sueños. Para e
mpezar, los sueños son esenciales para procesar las emociones. “Los sueños modulan las emociones, las mantienen dentro de cierto rango”, dice Patrick McNamara, de la Universidad de Boston, Estados Unidos. Nuevas investigaciones han descubierto que dormir consolida los recuerdos emocionales, y que cuanto mayor sea la cantidad de movimientos oculares rápidos (REM, según sus siglas en inglés), mayor será el procesado de esa clase de recuerdos.
Una idea es que los sueños REM nos permiten revivir poderosos recuerdos emocionales, pero sin el torrente de hormonas desencadenado por el estrés que acompañó a la experiencia original.
El nivel REM del sueño también ayuda a otras clases de memoria y contribuye a la resolución de problemas. Las personas son más capaces de recordar listas de palabras relacionadas y las conexiones que existen entre ellas después de una noche de sueño que después del mismo período de vigilia durante el día.

6. El altruismo. Algunos actos de aparente altruismo suelen ser con frecuencia tan sólo reciprocidad: si tú me rascas la espalda, yo rascaré la tuya. Todo esto tiene sentido en el plano evolutivo, dado que invertir tiempo y energía ayudando a alguien sin ninguna reciprocidad nos pone en clara desventaja en el plano de la supervivencia.
El único problema es que en los últimos años se han acumulado pruebas de que las personas a veces actúan por genuino altruismo. En situaciones de juego experimental, muchas personas aceptan compartir dinero con un desconocido a pesar de que no serán retribuidas de ninguna manera.
Según Robert Trivers, de la Universidad Rutgers, Estados Unidos, el altruismo puro es un error. Argumenta que la selección nat
ural favoreció a los humanos que eran altruistas porque en los grupos pequeños y estrechamente unidos en los que vivían nuestros antecesores, los altruistas podían esperar reciprocidad. Sin embargo, en nuestro mundo globalizado, donde muchas veces interactuamos con personas que no conocemos y que tal vez nunca volvamos a ver, nuestras tendencias altruistas no tienen sentido, porque difícilmente serán correspondidas por un gesto de reciprocidad.

7. El arte. Explicar el peculiar impulso humano de crear obras de
arte en términos de supervivencia evolutiva es un verdadero desafío. Darwin sugirió que el arte se origina en la selección sexual, y Geofrey Miller, de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, Estados Unidos, ha acordado con esa idea. Cree que el arte es como la cola del pavo real? un costoso despliegue de privilegio evolutivo.
Los estudios de Miller revelan que tanto la inteligencia general como el rasgo de personalidad de permanecer abierto a nuevas experiencias son correlativos con la
creatividad artística. También descubrió que cuando las mujeres se encuentran en el período mensual de mayor fertilidad, prefieren a los hombres creativos antes que a los hombres ricos.
“Podría haberse originado para cumplir con alguna otra función -agrega Miller-, y más tarde adquirió la función sexual.”
Los psicólogos evolutivos creen que el impulso de expresar nuestras experiencias estéticas podría haber aparecido para inducirnos a aprender cosas sobre diferentes aspectos del mundo? aquellos para los que nuestro cerebro no estaba congénitamente equipado para aprehender.
En una vena similar, Brian Boyd, de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, cree que el arte es una forma de juego intelectual que nos permite explorar nuevos horizontes en un entorno seguro.

8. La superstición. A Barak Obama le gusta jugar al básquet en la m
añana de un día de elecciones. Tiger Woods usa siempre una remera roja si compite en un día sábado. Casi todos tenemos nuestras propias supersticiones, aun cuando sabemos racionalmente que no pueden funcionar. Sin embargo, la superstición no es algo completamente descabellado.
Nuestros cerebros están diseñados para detectar la estructura y el orden en nuestro entorno, dice Bruce Hood, de la Universidad de Bristol, Inglaterra. También somos deterministas causales: suponemos que los acontecimientos son resultados de acontecimientos anteriores. Esta combinación de captar pautas y de inferir causas nos deja expuestos a las creencias supersticiosas.
“Pero existen muy buenas razones que justifican que hayamos desarrollado esa capacidad”, agrega Hoods. Identificar y responder a algunas inciertas relaciones de causa y efecto puede ser una habilidad crucial para la supervivencia. Nuestros ancestros no habrían durado mucho si hubieran supuesto que una ondulación de la maleza era provocada por el viento, cuando existía siquiera una pequeña posibilidad de que se tratara de un león.
Y vale cometer errores y actuar en falso para esclarecer estas relaciones. Kevin Foster, de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, empleó modelos matemáticos para demostrar que siempre que el costo de una superstición es menor que el costo de pasar por alto una verdadera asociación de vida o muerte, la evolución favorecerá la existencia de las creencias supersticiosas.

Fuente: Sample_

sábado, 27 de junio de 2009

Articulo: Tributo al Rey Michael Jackson

BIOGRAFIA

Michael Joseph Jackson
(G
ary, Indiana, 29 de agosto de 1958 – Los Ángeles, California, 25 de junio de 2009[1] ), conocido simplemente como Michael Jackson, fue un cantante, compositor y bailarín estadounidense de música hard rock, rhythm & blues (soul y funk), disco y dance. Tras formar en los años sesenta, siendo aún un niño, un grupo de gran éxito en compañía de sus hermanos, The Jackson Five, en la década de los años ochenta se convierte en la superestrella de rock más exitosa a nivel mundial, el nuevo rey de la música rock, debido al extraordinario impacto de su álbum Thriller (1982), el disco más vendido de la historia de la música

Denominado como "king of pop, rock and soul", por la actriz estadounidense Elizabeth Taylor, esta denominación hace referencia a que Jackson era el "rey del pop", y el "rey de la música soul". De modo similar, el cantante ha sido denominado como "king of entertainment" ("rey del entretenimiento") por la popular presentadora de televisión Oprah Winfrey, durante la entrevista que éste le concediese en febrero de 1993, y además, la Enciclopedia Británica incluye a Michael Jackson, como notable estrella de rock, en su sección "Rock music",[8] junto a Madonna y Prince. A lo largo de su trayectoria artística como solista, la música de Michael Jackson ha ido modernizándose y evolucionando, especialmente desde la década de los años 80.

Esto se manifiesta en los estilos musicales soul o funk que interpreta, específicamente en la fusión de soul o funk[9] con disco[10] ("Billie Jean" o "Thriller", de 1982); luego la de soul o funk con dance, o hard dance[11] ("Bad" o "Smooth criminal", de 1987); y la de soul o funk con hip hop[12] ("Remember the time" o "Jam", de 1991), esta última fusión se llama new jack swing. Pero también incursiona en el rock and roll duro, a través de sus innovadoras canciones de hard rock[13] como "Beat it" (1982), "Dirty Diana" (1987), "Black or white" (1991), "Give in to me" (1991), "D.S." (1995), "Morphine" (1997)[19] y "Privacy" (2001), en las que han tocado, entre otros, destacados guitarristas de hard rock como Eddie Van Halen, Steve Stevens y Slash.Comienzos Michael Joseph Jackson nació en Gary (Indiana), el 29 de agosto de 1958, séptimo de una familia de nueve hermanos, en el número 2300 de Jackson Street. Su padre, Joseph Jackson, trabajaba como operario de grúa en una fábrica de fundición de metal, lo que apenas le servía para mantener a su familia.

Michael Jackson comenzó su carrera en solitario en 1971, con Got To Be There, su primer trabajo; llegó en 1972 al Top 10 británico y al número uno en su país, esto último con el single Ben. Editó un par de álbumes más hasta 1975, aunque su verdadera consagración como estrella se produjo después de intervenir en la película musical El Mago De Oz. Aunque la película no fue un gran éxito de taquilla, su director musical, Quincy Jones, fue el artífice que impulsó a Michael hasta el lugar en el que se encuentra en la actualidad.La importancia del respaldo de Quincy Jones se pone en evidencia con los resultados del álbum Off The Wall, de 1979, que daría al nuevo ídolo del Pop la nada despreciable cantidad de cinco singles de éxito consecutivos, con temas como Rock with you o Don´t stop (till you get enough). Estos resultados son sólo el anticipo de lo que vendría después en la carrera de Michael, puesto que su siguiente álbum, Thriller (1982), resultó ser el álbum más vendido de la historia de la música, con seis de sus nueve temas aupados en las listas como sencillos, tanto americanas como británicas, en menor medida; aunque allí lograría más fama con dos temas cantados con Paul McCartney, The girl is mine, en 1982, y Say Say Say, en 1983.

Joseph era un músico aficionado y tenía una guitar
ra eléctrica, aunque, muy estricto cuando se trataba de imponer normas y castigos, su uso estaba prohibido a sus hijos. Sin embargo, los hermanos mayores, Jackie, Jermaine y Tito, comenzaron a utilizarla cuando su padre no estaba en casa y lo que comenzó siendo un juego se convirtió en afición. Su madre, Katherine, lo permitía convencida de que era mejor que permanecieran en casa y no en las calles de una ciudad problemática como Gary. Con el tiempo, Joseph decidió crear una banda con cuatro de sus hijos, Tito, Jackie, Jermaine y Marlon. En aquella época Michael era demasiado pequeño (3 ó 4 años) pero sólo de verlos ya deseaba formar parte del grupo y de vez en cuando "colaboraba" tocando unos bongós. Descubierto tiempo después por su madre mientras cantaba, y sorprendida por su facilidad y talento, le pidió a su marido que le escuchara y de este modo un jovencísimo Michael Jackson, de apenas cinco años, se convirtió, en sustitución de su hermano Jermaine, en el vocalista del grupo, que primero se denominó Ripples & Waves, luego Ripples & Waves Plus Michael y, finalmente, The Jackson Five.

CONSAGRACION

Tras conocer al productor Quinc
y Jones, Jackson publica en 1979 el álbum Off the Wall, editado por la discográfica CBS. Con este trabajo, que supone su lanzamiento definitivo como solista con unas perspectivas de futuro fantásticas, obtuvo unas ventas millonarias y recibió su primer Premio Grammy, al mejor cantante de rhythm & blues, por el tema Don't stop 'til you get enough. En 1981 edita en compañía de sus hermanos el elepé Triumph. En 1982 Michael publica el álbum Thriller, con el cual se transforma en una megaestrella del espectáculo, siendo por ejemplo el primer artista en obtener dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood.

El álbum se ha convertido desde entonces en el más vendido de la historia, con aproximadamente 104 millones de copias,
65 en Estados Unidos y 55 en el resto del mundo.[21] El éxito se debió en buena parte al videoclip del sencillo que da título al álbum, Thriller, un cortometraje de más de 13 minutos de duración dirigido por John Landis. El álbum cosecharía otros éxitos, de distintos estilos, como Beat it (hard rock) y Billie Jean (funk disco).

Al año siguiente actúa en el especial televisivo Motown 25: Yesterday, Today, Forever. En 1985, junto a Lionel Richie y otros artistas del momento, lanza Usa for Africa, una producción musical que contenía el sencillo We are the world, que reunió millones de dólares para ayudar a la población hambrienta de África, especialmente de Etiopía, y se convirtió en el single más vendido hasta ese momento. También en 1985 compra los derechos de autor sobre las canciones más representativas de The Beatles. El álbum Bad, de 1987, con unas ventas totales de aproximadamente treinta y dos millones de unidades y que en un principio iba a incluir treinta canciones pero finalmente se lanzó con diez, fue acompañado de una autobiografía titulada Moonwalk, la película Moonwalker y varios cortos, como el del tema que da título al álbum, dirigido por Martin Scorsese, Smooth criminal, Speed demon o Leave me alone.

La gira mundial de conciertos BAD Tour se inició ese mismo año y se prolongó durante más de un año, llevando la música de Jackson a los cinco continentes. Meses antes de la caída del muro de Berlín, Jackson se presenta en un concierto en la capital alemana, teniendo como telón de fondo la puerta de Brandemburgo.En cuanto a las canciones, se pueden encontrar "The girl is mine", donde realiza un fantástico dueto con Paul McCartney, "Beat it", con un espectacular sólo de guitarra a cargo de Eddie Van Halen, o "Billie Jane", un tema que se grabó a la PRIMERA toma.

También videoclips como "Thriller" ayudaron a que éste sea un disco imprescindible en cualquier discografiá particular. En 1984 grabó su último
disco con sus hermanos, "Victory", realizando una gira. También grabó con McCartney el tema "Say, say, say", o la canción "We are de World", con fines benéficos. Sin duda, Michael Jackson es uno de los artistas que más fondo ha donado para fines benéficos. En 1987 grabó "Bad" y realizó una gira mundial. Con éste disco ha vendido unos 20 millones de copias. 6 de sus 7 singles llegaron al Top 10, y 5 de ellos de forma consecutiva fueron número uno, y consiguió un Grammy por el tema "Leave me alone".

En 1991 realizó "Dangerous", que contenia temas tan importantes como "Black or white", "Remember the time" o "In the closet", y siguió con su segunda gira mundial en 1992, que no terminó hasta un año después. En 1993 su imagen sufrió un duro golpe, al reciir las acusaciones de abuso infantil por parte de un conocido, menor de edad, pero Jackson negó rotundamente la acusación, y el asunto se resolvió fuera de la Corte. Poco después, en 1995 sacó
a la luz HIStory, un doble álbum en el cual podian encontrarse en el primer disco sus grandes éxitos, y temas nuevos en el segundo. Por último, en 1997 realizó "Blood on the dance floor", un disco que no ha hecho demasiado ruido, pero se espera un nuevo disco próximamente que le haga resurgir.

FALLECIMIENTO

En la mañana del 25 de junio de 2009 Jackson sufrió un paro cardiorrespiratorio en su mansión en Holmby Hills. Los
miembros de su equipo llamaron al teléfono de emergencia 911 para solicitar auxilio a las 12:21 PDT (UTC-7). Los paramédicos, quienes llegaron 9 minutos después, lo encontraron sin pulso ni respiración, por lo que le aplicaron reanimación cardiopulmonar y lo trasladaron al Ronald Reagan UCLA Medical Center, ubicado en Los Ángeles a las 1:14 pm.[1] [30] Pero a pesar de los esfuerzos de los médicos, falleció luego de encontrarse en estado de coma profundo. Jackson fue declarado muerto a las 2:26 pm. “El legendario Rey del Pop, Michael Jackson, falleció el día jueves 25 de junio de 2009 a las 14:26. Se cree que sufrió un paro cardíaco en su casa. Sin embargo, la causa de su muerte es desconocida hasta que los resultados de la autopsia se conozcan.

Su médico personal, quien estaba con él en el momento, trató de reanimar a Jackson, al igual que los paramédicos que le transportaron al Ronald Reagan UCLA Medical Center. Al llegar al hospital aproximadamente a las 13:14, un equipo de médicos, incluido los cardiólogos y médicos de emergencia, realizaron intentos de reanimación por un período de más de una hora, sin tener éxito. La familia de Jackson pide a los medios de comunicación respetar su privacidad mientras transcurre este trágico momento.”

miércoles, 10 de junio de 2009

Articulo: Nuevo Renault Scénic "mejorando lo bueno"

Renault ha decidido lanzar simultáneamente la cuarta y quinta carrocerías de la tercera generación del Megane, el familiar que en España se llama Sport Tourer, y el monovolumen compacto Scenic, que se suman a las versiones berlina, coupé y Grand Scenic, esta última desde mayo.

El nuevo Scénic es ocho centímetros más largo que su antecesor, alcanza los 4,34 metros, y 22 centímetros más corto que el Grand Scenic que puede llevar siete plazas. El Scénic sólo dispone de cinco, pero las tres de la segunda fila tienen el mismo tamaño, lo que permite que todos los o
cupantes viajen igual de cómodos, incluso con una silla de niño.

Además se pueden desplazar ligeramente hacia delante, 13 centímetros, en el caso de que sea necesario disponer de más capacidad en el maletero y ofrecen un cómodo espacio a la altura de las rodillas, 23,5 centímetros, uno de los más amplios de su segmento, lo que se consigue al haber aumentado la distancia entre ejes. La altura al techo en las plazas traseras desde el asiento alcanza casi el metro

Renault ha reinterpretado el Scénic para hacerlo más moderno, lo que se percibe claramente en su aspecto exterior, sobre todo en la parte trasera donde lleva con una nuevas y llamativas ópticas en forma de flecha, pero también para hacer el puesto de conducción más similar al de una berlina sin perder su peculiaridad de altura, que es lo que atrae a muchos de sus compradores.

domingo, 10 de mayo de 2009

Articulo: Cultura General

Un puntito de educación en el amplísimo campo de la rica gramática de la Lengua Española : El sufijo ‘EZ’ al final de los apellidos hispanos proviene de una raíz hebrea sefardí y tiene la connotación de ‘Hijo de…’. Es así como apellidos considerados muy castizamente españoles como: Álvarez significa ‘Hijo de Álvaro’, Rodríguez ‘Hijo de Rodrigo’, González ‘Hijo de Gonzalo’, Martínez ‘Hijo de Martín’ o Hernández ‘Hijo de Hernando’. Solo existen dos excepciones gramaticales a esta regla:

Hugo ChávEZ y LópEZ Obrador: que son ‘Hijos de la Chingada’

Fuente: George(La Banda)

lunes, 27 de abril de 2009

Articulo: ¿A qué se debe que digamos “umm” o “emm” cuando pensamos?

Todas las culturas arbitran pautas para regular el turno de palabra. Durante la conversación, es importante que avisemos a los demás de que queremos hablar. En algunas sociedades se realiza con gestos: mandar callar al otro poniendo la mano delante de él no está mal visto. Para los occidentales, sin embargo, ademanes como estos o elevar el tono de voz para imponerse se consideran cada vez más agresivos. Poco a poco, se van sustituyendo por señales que implican que estamos pensando y que, por tanto, vamos a decir algo.

Tanto “umm” como “emm” son sonidos que emite una boca cerrada a punto de abrirse para hablar: de ahí que se interpreten como señales de petición de palabra. Otros científicos añaden que la e es la vocal más habitual en numerosos idiomas, o que la u y la e aparecen en no pocos principios de palabra.

Articulo: ¿Influenza en México ó Apocalipsis?


¿APOCALISIS AHORA?

México ha participado en simulacros alto nivel internacional sobre como prepararse para epidemias, pero el Gobierno ha sido lento en actualizar al mundo sobre el número de víctimas por la influenza, dicen analistas.

"El Gobierno mexicano está más preparado para esto de lo que la mayoría de la gente piensa", dijo Armand Peschard-Sverdrup del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, que ha participado en simulacros junto a funcionarios de salud mexicanos.

"Tengo certeza que tienen la competencia para enfrentar este problema en forma efectiva, pero hasta ahora no ha habido funcionario mexicano que intente reafirmar esto a los estadounidenses a través de los medios", agregó.

México se molestó a principios de año por un informe del Ejército de Estados Unidos que ubicó a México entre los "estados débiles y fallidos", luego de que una espiral de violencia vinculada a la guerra entre narcotraficantes dejó unos 6.300 muertos el año pasado.

Después de eso, México ha debido recurrir a líneas de crédito externas debido a que la crisis global ha golpeado sus ingresos por exportaciones y desplomado las cotizaciones del peso frente al dólar.

Se espera que la economía de México se contraiga al menos un 3 por ciento en el 2009. El peso y la bolsa mexicanos se desplomaron el lunes debido a los temores sobre el impacto en la economía de la epidemia de influenza porcina.

"Ahora, para colmo, como abierta señal del Apocalipsis, lo único que nos faltaba: una epidemia con visos de pandemia", escribió el fin de semana el columnista Hugo García en el diario Milenio.

"¿Pues qué carajos hicimos los mexicanos para que el cielo nos castigue de esa manera?", anadió.

jueves, 29 de enero de 2009

50 Cosas estupidas que te pueden pasar ó........que ya te han pasado.

1. Que se te caiga el chicle de la boca cuando estás hablando.
2. Saludar a alguien en la calle por equivocación.
3. Golpearte con una puerta o algo transparente.
4. Llamar 2 o más veces al mismo número cuando te dijeron: 'equivocado'.
5. Pensar algo divertido y te empezás a reír y la gente se te queda viendo raro.
6. Golpearte con un árbol/poste/cartel mientras caminas.
7. Te es posible chuparte el codo.
8. Al leer esto, acabas de intentar chupar tu codo.
9. Mandar un mensaje de texto a la persona incorrecta.
10. Ponerte el zapato izquierdo en el pie derecho y/o viceversa.
11. Salir con la etiqueta de la ropa nueva a la calle.
12. Ahogarte con tu propia saliva.
13. Ir a un lugar en tu vehículo y volver caminando. Se cuenta la bici.
14. Confundir la sal con el azúcar en las comidas/bebidas.
15. Abrir al revés la caja de fósforos.
16. Abrir el bidet y mojarte la cara con el chorro.
17. Tragarte un insecto sin querer.
18. Incendiar algo accidentalmente.
19. Intentar tomar un sorbete con la boca y se te va por la nariz/ojos.
20. Dormir y despertarte todo babeado.
21. Dormirte en clase.
22. Destapar la gaseosa y salpicarte, cerrarla, abrirla y volver a salpicarte.
23. Contar algo y olvidarte de lo que hablabas.
24. Llegar al mostrador y olvidarte de lo que ibas a comprar.
25. Querer servir la bebida con la botella tapada
26. Usar los dedos para hacer sumas simples.
27. Dormirte en el colectivo y pasarte de la parada.
28. Cerrar la puerta, que abre solo de adentro, y dejar las llaves de ese lado.
29. Ponerte la ropa al revés o del lado equivocado.
30. Buscar algo por todos lados y que lo tenías en la mano.
31. Abrir el bidet y que el agua salga demasiado caliente.
32. Ir a votar y no llevar el DNI.
33. Tragarte el chicle.
34. Ir a comprar y no llevar la plata.
35. Hacer una cola de 3 hs que no era.
36. Agarrarte los dedos con el ventilador de techo.
37. Tirarte al agua y rasparte la cara contra el fondo.
38. Largar una carcajada con la boca llena de líquido y escupir todo.
39. Ir caminando, que se te salga el zapato y tener que volver a buscarlo
40. Quemarse los pies con la arena y disimularlo.
41. Salir o entrar al agua y que se te baje la maya.
42. Entrar al departamento o auto equivocado.
43. Que se te caigan objetos al inodoro.
44. Poner la pava a calentar sin agua.
45. Entrar al baño del género equivocado.
46. Inclinarte el vaso antes de llegar a la boca y chorrearte.
47. Dejar el auto sin freno de mano y que se te vaya cuesta abajo.
48. Prender el cigarrillo al revés e intentar fumarlo.
49. Decirle mami a la profesora.
50. Chocarte con alguien en la calle y salir los dos para el mismo lado.