
Conocido también como el Gran Rey del Mal o el Señor Oscuro, ha tratado en diversas ocasiones de completar la Trifuerza y,con ella,conquistar el reino de Hyrule.
La Trifuerza del Poder le convierte en un ser virtualmente inmortal: usando su poder puede sanar heridas mortales (como tener clavada en su corazón una espada). La única excepción a esto es la Espada Maestra,

En combate, suele emplear la fuerza bruta para vencer a su oponente. Como se puede ver en la batalla final entre él y Link, en The Wind Waker es un espadachín de talento. Pero si es necesario, emplea ataques de magia oscura.
Desde su primera aparición, el nombre de Ganon ha causado mucha confusión. En su primera aparición, en The Legend of Zelda, su nombre era "Gannon". Esta pronunciación sólo ha sido usada en dos ocasiones: en la versión japonesa de Zelda II: The Adventure of Link

Ganondorf en Ocarina of Time
De acuerdo con los hechos contados en The Legend of Zelda: Ocarina of Time, cada cie

Según la leyenda, la Trifuerza es el triángulo dorado capaz de hacer realidad los sueños del mortal que pose sus manos sobre él. Es un símbolo del equilibrio entre los tres grandes poderes con los que las Diosas (Din, Nayru y Farore) crearon el mundo: Poder, Sabiduría y Valor. Dice la leyenda que si una persona cuyo corazón mantenga el equilibrio entre estos poderes posa sus manos sobre este artefacto, conseguirá la Fuerza Verdadera que le permitirá controlarlo todo y llevar al mundo a una época dorada. No obstante, si una persona que codicie sobre todo uno de los dones, cuyo corazón esté lleno de avaricia y no mantenga el equilibrio toca la reliquia dorada, sólo permanecerá en él aquel don que más desee en su interior (Poder, Sabiduría o Valor) y los dos restantes serán otorgados a ciertos individuos elegidos por las Diosas.
En Ocarina of Time, Ganondorf posa sus manos sobre la Trifuerza, haciendo que la leyenda se cumpla. De este modo, en él tan sólo recae el don del Poder (Trifuerza del Poder), mientras que la Trifuerza del Valor y la Trifuerza de la Sabiduría recaen, respectivamente, en Link y en Zelda. Link, el Héroe del Tiempo, con la ayuda de los Sabios de Hyrule, consigue encerrar a Ganondorf en el "Reino Sagrado", el cual pasa desde entonces a llamarse el "Reino Oscuro".
Ganondorf en Twilight Princess
Al ser encerrado en el Reino del Crepúsculo por los siete sabios, Ganondorf está deses

Ganondorf, al ser liberado de su prisión por Zant, deja que Link "aparentemente" lo coja para recobrar su poder; sólo para el ser matado por Link en el último combate. Existe controversia acerca de la aparente muerte de Ganondorf en el juego. La opinión más unánimemente aceptada es que Ganon muere efectivamente al ser atravesado por la espada maestra de Link y su muerte produce también la de Zant. La controversia proviene de una secuencia en la que Zant hace un gesto que algunos interpretan como un ataque a Ganondorf por lo que Zant sería el causante de su muerte, pero esta hipótesis es poco probable. Así el Ganondorf de otros juegos estaría en otra linea temporal distinta de Twilight princess.
Ganondorf en Wind Waker
The Legend of Zelda The Wind Waker nos sitúa muchos años después de estos aco

Desde ese momento, Ganondorf se obsesiona con encontrar a los descendientes del Heroe y la Princesa del Destino (los descendientes de quienes le derrotaron en The Legend of Zelda Ocarina of Time), con la esperanza de que éstos poseyeran las Trifuerzas que les fueron otorgadas a sus ancestros, para poder arrebatárselas, unirlas con la que él ya poseía y conseguir la Fuerza Verdadera con la que podría volver a sacar Hyrule a la superficie y gobernarla.
Es precisamente en The Legend of Zelda: The Wind Waker cuando el porqué de la maldad de Ganondorf comienza a tener una razón de ser. Ya no es el típico villano genérico que quiere simplemente conquistar, destruir el mundo o matar, es un personaje mucho más profundo. Traumatizado por haber nacido en un mundo yermo y pobre (el [Valle Gerudo), por haber sido criado por dos despiadadas brujas (las Gemelas Rova), desea por encima de todo hacerse con el Reino de Hyrule, aunque para ello tenga que acabar con Link o con la Princesa Zelda. Desea un mundo próspero para él, algo que nunca pudo poseer en su territorio Gerudo. Los monólogos de Ganondorf al final del juego dejan clara cuál es la fuente de su odio, lo que sin duda le dota de una gran personalidad.
Para él su fin justifica los medios y está dispuesto a todo para conseguir lo que quiere. Este personaje, al igual que muchos otros dentro de la saga The Legend of Zelda es alegórico. Representa la codicia y la envidia, así como la maldad que éstas siempre traen consigo.
Como el propio Ganondorf dice, lleno de resentimiento, en lo alto de su torre en el mundo sumergido de Hyrule: "Vengo de una tierra perdida en medio del desierto... Durante el día soplaba un viento abrasador que quemaba la piel y por las noches un viento helado que congelaba los huesos... El viento no traía más que muerte... Pero el viento que acariciaba las colinas de Hyrule era suave y amable. Tal vez ese viento... es lo que yo anhelaba...".
anda,esto lo has sacado de wikipedia,tramposo.no lo has hecho tu mismo
ResponderBorrarAmigo, nosotros solo nos dedicamos a recopilar la información de distintas paginas de Internet y la publicamos aquí, para que a ustedes se les haga mas fácil encontrar lo que quieren sin que tengan que buscar en muchas paginas.
ResponderBorrarGracias por tu comentario.
ya pero este articulo esta integramente copiado de wikipedia.....,igual-igual.
ResponderBorrarpero igual esta bueno lod e ganondorf entonces es negro por que dodne estuvo enserrado lo quemaba el viento abrazador
ResponderBorrarGANONDORF ES GENIAL!!!
=)